21 Feb Los Simpson y sus referencias
¿Quién no conoce esta serie estadounidense, protagonizada por unos peculiares personajes amarillos? Es difícil no haber visto nunca «Los Simpson», aunque solamente haya sido algún capítulo suelto, ya que su creador, Matt Groening, lleva contándonos sus historias durante 29 temporadas.
Una serie de animación que se ha mantenido en el top gracias a sus guiones de historias disparatadas, a las variopintas personalidades de sus personajes y a la enorme creatividad, capaz de sorprendernos en numerosas ocasiones. Es de destacar la gran originalidad de cada capítulo, al empezar de forma tan diferente a la trama principal que se lleva a cabo después. Pero en cuanto a creatividad se refiere, no podemos dejar de hablar de las numerosas referencias que esta serie de dibujos hace. Hablamos de referencias cinematográficas y seriéfilas, literarias, filosóficas, artísticas, culturales y a personajes famosos. Aquí os hablamos de algunas de ellas, ya que es prácticamente imposible enumerarlas todas.
REFERENCIAS CINEMATOGRÁFICAS.
Instinto básico. Temporada 7, capítulo 1: “¿Quién disparó al señor Burns?».
El padrino. Temporada 3, capítulo 8: “El poni de Lisa”.
Drácula, de Bram Stoker. Temporada 3, capítulo 8: “El poni de Lisa”.
Oficial y caballero. Temporada 1, capítulo 9: “Jacques el rompecorazones”.
Forrest Gump. Temporada 13, capítulo 17: “Homenaje a una vida”.
REFERENCIAS SERIÉFILAS.
Breaking Bad. Temporada 24, capítulo 17: “Lo que quieren las mujeres animadas».
Perdidos. Temporada 23, capítulo 18: “Cuidado con mi tramposo Bart”.
Expediente X. Temporada 8, capítulo 10: “Expediente Springfield”.
Juego de tronos. Temporada 29, capítulo 1: «Los Serfsons”.
Homeland. Temporada 25, capítulo 1: “Homerland”.
Éstos son sólo unos pocos ejemplos de la gran cantidad de referencias que se pueden ver en Los Simpson. Hay otras muchas y no sólo cinematográficas, artísticas y de series de televisión. También cuentan con alusiones explícitas a la literatura (“Hamlet” de Shakespeare, “El cuervo” de Edgar Allan Poe, Harry Potter de J.K.Rowling, la “Odisea” de Homero…); a movimientos culturales y políticos, a la música y a numerosos personajes famosos.
¿Os apetece ver capítulos para ver si encontráis referencias de algún tipo? A nosotras sí y esperamos que, con el don de la creatividad de Matt Groening, sigamos viendo muchas más.
Sorry, the comment form is closed at this time.